Saltar al contenido
Contáctanos|info@agora-online.es
  • Acceso al Campus Virtual
  • Cursos
  • Carrito
  • Mi cuenta cliente
Sórica Online Logo

Compartiendo saberes feministas

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Cursos
  • Formación a entidades
  • Blog
  • Contacto
  • Campus virtual

Curso de Creatividad Ciberfeminista

Curso de Creatividad CiberfeministaPGRM2019-12-02T12:01:04+01:00

Creatividad Ciberfeminista.

Impartido por June Fernández, Mar Gallego y Andrea Momoitio (Pikara Magazine)

2ª ed. octubre 2017  Comienzo 23 de octubre de 2017

Duración: 80h. | Precio: 120€ (Aproximadamente 3-4 meses de duración)

El curso tiene una fecha de comienzo y otra de finalización, que serán especificadas en cada edición del curso. La fecha de matriculación dará comienzo entre 1-2 meses previos al comienzo del curso.

Resumen y metodología:

Se trata de estimular la creación de piezas de comunicación digital. a través de trabajar de manera teórico-práctica. El curso es adecuado tanto para feministas que quieran soltarse en su uso de las redes sociales y las aplicaciones como para comunicadoras digitales, community managers y personas ligadas al marketing digital que quieran acercarse al ciberfeminismo. En la parte práctica, la idea es aplicar todo a proyectos reales (vuestras redes sociales, alguna iniciativa que queráis montar…) y nuestro estilo tiene mucho que ver con promover la espontaneidad y la originalidad. Por ejemplo, hacer pequeñas piezas rápidas con las que asociemos nuestra marca a la frescura y la personalidad…

El curso tiene una fecha de comienzo y otra de finalización, que serán especificadas en cada edición del curso. La fecha de matriculación dará comienzo entre 1-2 meses previos al comienzo del curso.

Contenidos

  1. Comunicación digital:

1.1. ¿Qué es eso de ser nativa digital? La tecnofobia y los discursos optimistas sobre la red

1.2. Breve glosario de términos 2.0.

1.3. Qué redes molan y cuáles ya no

1.4. Los medios nativos digitales: de La Marea y eldiario.es a la era Vice

Ejercicio: Hazte cuenta en una red social que no uses, sigue a cuentas de éxito, monitorea las que ya uses.

  1. ¿Perdidas en el ciberespacio?

2.1. La brecha digital de género

2.2. Tecnofobia de género y empoderamiento digital

2.3. Techo de cristal 2.0 

2.4. Autodefensa ciberfeminista: machitrols, revenge porn, amenazas…

Ejercicios (a elegir): grábate un vídeo al estilo youtuber / diseña una campaña digital contra el machitrole

3. Ciberfeminismo:

3.1. Breve historia del ciberfeminismo

3.2. ¿Qué feminismo se cuece en las redes?

3.3. Relación entre ciberfeminismo y activismo de calle

Ejercicio: Ayúdanos a completar un mapa del ciberfeminismo

4. Claves para una comunicación feminista y viral:

4.1. ¿Qué entendemos por comunicación feminista?

4.2. Uso no sexista del lenguaje

4.3. Uso no sexista de las imágenes

4.4. Diseño de una campaña digital

4.5. Elaboración de piezas online

4.6. Difusión de piezas online en las redes sociales

Ejercicio: Analizar una campaña digital feminista

Trabajo final: Diseñar y desarrollar un pequeño proyecto de comunicación digital feminista

Metodología de trabajo

Se realizarán ejercicios prácticos con cada uno de los temas y se desarrollará un trabajo final.

Seguimiento

Se dispondrá de foro debate y de espacios para la tutorización, donde el alumnado tendrá la posibilidad de plantear dudas a las formadoras a medida que usen las distintas herramientas y cuando desarrollen el trabajo final.

banner

Pikara Magazine es un medio de comunicación con mirada feminista que propone un enfoque incisivo, inclusivo, comprometido, transgresor y disfrutón. Nacimos con la doble vocación de facilitar un espacio de debate y encuentro entre feministas diversas, y acercar nuestro periodismo también a públicos amplios.

Como lectoras, echábamos de menos un medio de comunicación en el que confluyeran la perspectiva feminista y el buen periodismo. Como periodistas, nos apetecía construir nuestro propio espacio en el que disfrutar comunicando sobre aquellos temas que nos apasionan. Así nació Pikara Magazine en noviembre de 2010, impulsada por un grupo de periodistas vascas que fuimos contagiando el proyecto a unas treinta compañeras del Estado español y América Latina. Pikara ha crecido hasta recibir una media de 150.000 visitas al mes a la web; nos sigue una cifra similar por las redes sociales y nuestro trabajo ha sido distinguido con varios premios de periodismo y género. Hemos lanzado también tres anuarios en papel, el último con una tirada de 5.000 ejemplares.

Además de la revista online y en papel, hemos ido desarrollando otros proyectos, como un Glosario Feminista en Lengua de Signos, un foro de debate feminista, una agenda colaborativa de actividades feministas (La Almanaka) y varios monográficos en papel. Desde 2015, Pikara funciona también como consultoría que ofrece servicios de formación y asesoría sobre comunicación y género a instituciones y ONGD. Las coordinadoras de Pikara son June Fernández y Andrea Momoitio.

June Fernadez

Docente y tutora

Impulsora y Editora en Pikara Magazine

Periodista especializada en género

Escribe también en eldiario.es y Argia, y facilita procesos de formación sobre comunicación y género con periodistas, grupos de mujeres y funcionariado.

Sígueme en :

 

Andrea Momoitio

andrea-momoito

 

Docente y tutora

Coordinadora y Editora en Pikara Magazine

Periodista especializada en feminismo y periodismo digital

Máster en Estudios Feministas y de Género y Máster en Comunicación Digital, en su faceta de formadora destacan los talleres que ha facilitado en los campamentos de refugiados y refugiadas saharauis.

Sígueme en :

 

Mar Gallego

mar_gallego

Docente y tutora

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla | Máster en Género, Identidad y Ciudadanía por las Universidades de Cádiz y Huelva.

Redactora en Cadena Ser, Pikara Magazine y Desde Abajo. Experta en Marketing de Contenidos y propulsora de la iniciativa de recuperación de la memoria histórica andaluza “Como vaya yo y lo encuentre”

Algunos reconocimientos obtenidos han sido:
Premio Nacional de Divulgación feminista (periodística) Carmen de Burgos.
Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos.

Finalista en el Premio internacional de Periodismo Colombine

Sígueme en :

 

SÍGUE A AGORA ESPACIO DE FORMACIÓN FEMINISTA EN LAS REDES:


Preguntas frecuentes

Sórica Espacio de Formación Feminista es un proyecto que tiene la finalidad de facilitar el acceso a la formación con docentes de reconocida trayectoria en diferentes ámbitos de la igualdad de género, creando un espacio para compartir saberes

SÍGUENOS EN LAS REDES


Preguntas frecuentes
ENTIDAD COLABORADORA

Gemma

Instituto de la mujer

Universidad de Granada

Universidad de Cádiz

Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales Andalucía

Arquitectura Sin Fronteras

Tienda

  • Acceso al Campus Virtual
  • Cursos
  • Carrito
  • Mi cuenta cliente
Copyright 2022 - Sórica-Online
Aviso legal | Condiciones generales de contratación | Política de Cookies

Sitio Web mantenido por PRO-GRA-MA.com

FacebookLinkedInTwitterInstagram
Ir a Arriba